Un viaje por la Alcarria Conquense, en su mayor parte, que realizamos en la Semana Santa del 2014. Van a ser dos días muy completitos donde descubrimos la magia de esta comarca.
para ver las fotografía a tamaño completo pulsar en ellas y se activara el visor.
RUTA DE LAS CARAS
MONASTERIO DE MONSALUD
ERCÁVICA
ESTRECHO DEL RÍO ESCABAS
HUETE
MOHORTE - Garcinarro (Cuenca)
Nuestra primera parada fue en el Yacimiento de Mohorte a las afueras de la población de Garcinarro camino a la Ruta de las Caras. Que alcanza la época medieval hasta la Edad de Hierro.
"…son constantes las menciones en los concilios de Toledo que hablan de este tipo de ritual en esta zona, de la gente que encendía antorchas y veneraba las piedras, veneraba las fuentes de agua y veneraba los árboles." (Juan Carlos Sánchez, arqueólogo)
sujetando la piedra
El sugerente paraje es conocido como Fuente del Pozo, donde mana un arroyo conocido como Manantial de Santa Ana. El viajero se dará cuenta de que existe un pequeño merendero y, si no lleva ninguna idea predeterminada del lugar, además de que sus sentidos, sobre todo los más trascendentes, estén bien despiertos, seguramente averiguará que aquel paraje es algo más que un bonito lugar donde hacer parada y disfrutar del bello paisaje que configura aquel solitario valle.
La factura humana queda claramente patente a través de unos orificios circulares que atraviesan la roca en su parte inferior y siete peldaños que suben hacia una especie de asiento en forma de trono. También son distinguibles una especie de canalillos, tan típicos en estas manifestaciones sacras, y que, se cuenta, servían para conducir la sangre de las víctimas ofrecidas en sacrificio, de ahí que sean conocidos como “altares de sacrificios”. El viajero, conmovido por su descubrimiento, decide inspeccionar todo el paraje de la Fuente del Pozo y se percata de alguna que otra cueva artificial que le recuerdan a aquellas usadas en la lejana Alta Edad Media por los solitarios y místicos eremitas, aunque ¿quién sabe?, quizás pudieron ser también refugio de los antecesores de éstos por aquellos pagos: los oficiantes de los rituales de este santuario “de la serpiente” y que han pasado a ser conocidos en la posteridad, por denominación grecorromana, como los druidas, aquellos magos, sacerdotes, sabios, jueces, médicos y adivinos, entre otras cosas, del mundo celta.
piedra de los sacrificios
Se han llegado a identificar con "el culto de las cabezas cortadas", pues una de las especulaciones toma dicho camino afirmando que bien pudieron ser usados como cubículo para mostrar las cabezas cortadas en los rituales que allí pudieran celebrarse.
ritual celtíbero ¿¿??
Santuario celtibérico al que algunos bautizaron como "de Taranis", pues una gran roca, que preside el paraje, tiene la forma de cabeza de serpiente y ya se sabe que este animal era asociado por los celtas -junto a otros- al dios Taranis.
Nos vamos del lugar sin haber encontrado LA PLAZA DE MOROS después de dar una buena vuelta por el lugar sin alcanzar el objetivo.
RUTA DE LAS CARAS - Buendía (Cuenca)
En las orillas del pantano de Buendía, muy cerca de la localidad de identico nombre, se encuentra una bonita ruta de poco más de 2 Km., que recibe a cientos de turistas que visitan la Alcarria conquense. Una autentica romería...
Los atardeceres rosados en la Ruta de las Caras forman insólitos paisajes que invitan a soñar. Cerca de las aguas del pantano de Buendía, en el horizonte, los sueños se transformaron en piedra. Como solicitadas por el inmenso espejo, brotaron las esculturas en las peñas y atalayas, renacieron caras fantásticas emulando sueños del pasado.
Las Caras de Buendia por definición, es un paraje formado por pinares y rocas areniscas del Pantano de Buendia en el que se encuentran esculpidas unas 18 esculturas y bajo relieves de 1 a 8 metros de altura por varios autores, teniendo este un recorrido turístico acondicionado para su visita, estas esculturas rompen la frontera de los museos y zonas urbanas para ensalzar y engrandecer la relación escultura y naturaleza a partir de la reflexión espiritual ya que estas tienen un carácter místico - religioso entrando en el contexto natural como esculturas frontales, hieráticas, estáticas y alegóricas totalmente integradas en la roca arenisca, tipica del Egipto Faraonico.
Rostros escultoricos en roca arenisca de diferentes tamaños, algunos espectaculares, proporcionando en muchas ocasiones, gran majestuosidad.: Krishna y Maitreya, con unas dimensiones de cuatro y seis metros; se tardó en esculpir ocho años por la dureza de la roca, el Chaman otro rostro en cuatro años, que dirige su mirada a la Calavera de metro y medio, desde la cual se puede divisar todo el lugar. Algunos son mas pequeños pero no menos inquietantes, El extraterrestre, Las Caras de Cristina , El Negro, El Duende Indio, Los extraños .........
miradores del pantano de Buendía
MONASTERIO DE MONSALUD - Corcoles (Guadalajara)
Cuando se viaja al Mar de Castilla, no hay que dejar de ver el Monasterio de Monsalud y disfrutar de la visita guiada por este recinto, y descubrir su historia y leyendas.
Cuenta la leyenda que la princesa católica Clotilde fue abandonada una noche del año 531 en medio de los bosques de Córcoles-Sacedón por su esposo el rey godo Amalarico, para que fuera devorada como castigo a su presunta infidelidad. La devoción de la princesa por la Virgen María, a la que no dejaba de orar, habría motivado que los mismos lejos de despedazarla, la hubieran desatado y alimentado hasta que pudo demostrar su inocencia y su esposo arrepentido, decidió construir una ermita.Un mínimo componente real parece alimentar la historia, ya que las crónicas de la época recogen los continuos malos tratos de los que era objeto Clotilde por parte de su marido y el desprecio que por ella sentía al no querer convertirse al arrianismo, siendo así que finalmente fue rescatada por su hermano Childeberto al que envió un pañuelo ensangrentado para que viniera a liberarla.
Estamos ante uno de los más claros y bellos ejemplos de la presencia de la orden del Císter en la Península Ibérica. Situado en un enclave privilegiado, vigilando en altura el municipio de Córcoles, a tan solo cinco minutos de la localidad de Sacedón (Guadalajara), encontramos los historiados muros de esta construcción. Fue el primer y más antiguo cenobio de la provincia junto a los de Bonaval, Buenafuente del Sistal y Óvila, siendo el mejor conservado de ellos. Declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, ha sido objeto de varias restauraciones en las últimas décadas por parte de la Junta de Castilla la Mancha. Su fundación está rodeada de un halo de misterio cuyo origen proviene de los tiempos de los reyes visigodos Amalarico y Clotilde, quienes construyen la primera ermita dedicada a la Virgen de Monsalud. En relación a la edificación del monasterio, algunos autores defienden su construcción entre el año 1140-1141, siendo por lo tanto pionero de la Orden en España, a pesar de que el primer documento fiable data del 1167, en el que Juan de Treyes, Arcediano de Huete, concede al Monasterio de Monsalud la aldea de Córcoles con todos sus términos. Dicha donación está ratificada por el Rey Alfonso VIII dos años más tarde, dando más datos sobre los derechos y territorios del Monasterio.
La creación de este cenobio responde a varias motivaciones. En primer lugar la creación de un centro económico sobre el cual gestionar la repoblación castellana de estas tierras debido al buen hacer de los “monjes blancos” en las tareas agrícolas y la implantación de comunidades estables alrededor del Monasterio. Esta función repobladora en plena Reconquista hace que exista una gran unión con la Orden de Calatrava, hasta el punto que descansan los restos de dos caballeros de la misma en el claustro del monasterio (Nuño de Quiñones, gran maestre y Don Sancho, comendador de la Orden). La prestigiosa presencia de los cruzados de la península queda rememorada por sendas lápidas a la entrada de la imponente sala capitular. Otros datos de esta filiación son las numerosas cruces de Calatrava pintadas en las paredes del cenobio.
El primer abad del monasterio fue Fortún Donato, discípulo de San Bernardo de Claraval, ideólogo del Císter, el cual llegó a Monsalud junto con otro grupo de monjes provenientes del Monasterio de Scala Dei, en los Pirineos franceses. De esta zona son la mayoría de los primeros abades del Monasterio. Debido al paso del tiempo y la relajación de varios abades en el transcurso de los años, llegaron ciertos problemas económicos entre los SS.XIII y XV, hasta que en 1538 el monasterio se puso bajo la Observancia de Castilla con profundos cambios en la organización del mismo. La consecuencia inherente fue un nuevo auge económico, lo que unido a su fama como lugar santo y de numerosas peregrinaciones en honor a la Virgen de Monsalud nos lleva a un periodo dorado. En 1835, con motivo de la Desamortización de Mendizábal se suprimió y expulsó a la Orden del monasterio, cesando así sus actividades.
El monasterio de Monsalud es uno de los edificios medievales más notables de nuestro país, cuya influencia se deja sentir en el románico de todo el sur de Guadalajara y provincia de Cuenca. Destaca especialmente la sobriedad románica de su iglesia, así como el gótico de transición de su sala capitular y claustro. Hoy día se recupera para su uso y disfrute por parte del visitante, sin lugar a dudas una joya castellana deseando ser descubierta.
También visitamos la bodega del monasterio. El famoso GRUPO ALFA pudo grabar unas psicofonías: "El acceso se encuentra vedado por una verja metálica no obstante lo cual comprobamos que el subterráneo consta de una sala central desde la que se abren varias galerías a derecha e izquierda. Posteriormente supimos que precisamente allí fue donde supuestamente Amalarico habría erigido la primigenia ermita. Documentamos fotográficamente la zona, efectuamos unas lecturas de temperaturas que demuestran un diferencial de 16 grados entre la superficie y la cripta (35.9 en el exterior frente a 20.3 en la cueva) y como de costumbre procedemos a efectuar un registro parafónico que tras ser posteriormente analizado nos ofreció un inquietante resultado ya que de forma tenue pero claramente discernible, parece escucharse el llanto o lamento de una voz infantil."
psicofonías en MONSALUD
En el archivo municipal de Cuenca constan una serie de legajos documentando los juicios seguidos contra una serie de “brujas” de pueblos cercanos al territorio que hoy ocupan los pantanos de Entrepeñas y Buendía, quienes se “ayuntaban” con otras procedentes de levante y Aragón para celebrar aquelarres en los campos de Barahona. Dichas mujeres tras ser sometidas a tortura declararon que “andaban por las noches en búsqueda de niños para sacrificar”, “que se untaban ungüentos hechos con ajenjo, culebra, cera, pez y niño muerto para volar” y que “invocaban a Lucifer, bailando con él”.
YACIMIENTO DE ERCÁVICA
A orillas del pantano de Buendía, a pocos kilómetros del Monasterio de Monsalud, no hay que dejar de visitar la municipium romano de Ercávica. Un yacimiento espectacular que recomendamos, al igual que en Monsalud, se haga guiada.
cueva eremitorio de San Donato Servitano
La ciudad romana de Ercávica se ubica en un cerro alargado en sentido N-S conocido como el Castro de Santaver (La Cora de Santaver, Santavería o Santabariya (en árabe شنتبرية, Ŝantabarīa) era una de las divisiones territoriales en que estaba organizado el Califato de Córdoba, extendiéndose por las actuales provincias de Cuenca, parte de la provincia de Guadalajara y Teruel. Su nombre proviene de una arabización de Celtiberia, nombre por el que era conocida la ciudad romana de Ercávica, en la que se estableció la primera capital), que, a modo de península, se eleva sobre la margen izquierda del río Guadiela ocupando 20 Ha dentro de un recinto amurallado. Las noticias más antiguas sobre la misma las tenemos por fuente de Tito Livio y Ptolomeo. El primero alude a la Erkauika indígena como “nobilis et potens civitas”, finalmente rendida a T. Sempronio Graco el 179 a. C. Ptolomeo hace referencia a su topónimo, que es compartido por otra ciudad en territorio de los vascones. A pesar de la escasa presencia de fuentes escritas que mencionen la ciudad celtibérica, la existencia de cerámica indígena en otro cerro situado a poca distancia, la Muela de Alcocer, apunta a una situación próxima con una evidente vinculación histórica. Del mismo modo, la existencia de monedas prerromanas con la leyenda Erkauika en el cerro reafirma ésta hipótesis.
En el transcurso de las guerras celtibéricas (S.II a.C) la ciudad celtibérica de Erkauika, a decir de Tito Livio, impresionada por los desastres sufridos por otros pueblos del entorno, abrió sus puertas a los romanos. El autor latino narra que esta rendición no fue sincera y que cuando Graco retiró sus tropas de la comarca las hostilidades volvieron a comenzar hasta que la ciudad se rindió, junto a Segóbriga, como consecuencia de la batalla del Monte Chanus (actual Moncayo). El envío de legados senatoriales para reorganizar administrativa y políticamente la Celtiberia pacificada (133 a.C) trajo consigo una reapertura de las hostilidades entre el 114 y el 93 a.C en las que Ercavica tuvo un papel importante. Poco después, como producto del conflicto civil entre Mario y Sila en la península (83-72 a.C), las tropas de Quinto Sertorio –partidario de Mario- debió destruir la ciudad celtibérica a tenor de la presencia en la Muela de Alcocer de un proyectil de plomo con la leyenda – Q.SERT.PROCOS-
la casa del Patricio
Con la destrucción de la ciudad celtibérica la maquinaria romana planifica la fundación de una ciudad cercana que actúe como eje vertebrador y foco de romanización en la región, adoptando el topónimo prerromano. Pese a que desconocemos el momento preciso de dicha creación, ésta no debe ser anterior a la primera mitad del S.I a.C. Su ubicación en altura y la fortificación de todo el perímetro nos indica la persistencia de la conflictividad e inestabilidad política en la región. De este modo, su posición privilegiada sobre el valle actuaría como centinela de posibles incursiones enemigas. Del mismo modo, la urbs sería testigo de la calzada que unía Segóbriga con Segontia, aglutinando las dos mesetas.
casa del médico
al fondo el pantano de Buendía que esconde el poblado de La Isabela
Durante la época de Augusto se da el definitivo impulso a su desarrollo urbanístico, programándose la monumentalización de la ciudad junto con la construcción de la muralla que podemos admirar a día de hoy. Esta muralla nos da indicios de la posible concesión por parte de Roma del estatus municipal. En este sentido, cabe aludir a la obra de Plinio, autor que incluye a Ercavica entre los municipios del Conventus Caesaraugustanus, todos ellos con derecho latino antiguo antes de la declaración universal de Vespasiano. Por último, reforzando la antigüedad del estatus de los ciudadanos de Ercavica, podemos acudir a las leyendas monetales en época augústea o a la presencia de magistrados municipales en época de Tiberio.
basilica
panorámicas
El auge constructivo debió mantenerse hasta el siglo II d. C., mientras que hacia mediados del siglo III se produciría el declive de la ciudad, con el abandono y caída en desuso de sus principales monumentos. Irrefutable prueba de ésta inexorable decadencia sería el hallazgo de enterramientos en el antigua basílica del foro. Pese a ello, la ciudad seguía teniendo una alta consideración, no en balde podemos datar en la segunda mitad del s. III una inscripción dedicada al hijo del emperador Galieno en el interior de un edificio del foro.
cardus maximus
sarcófago y selfie arriesgao
La trascendencia de Ercavica se mantuvo en el tiempo con la presencia de los visigodos en la misma, dándole el estatus de sede episcopal, bajo el nuevo nombre de Arcávica, fruto de una degeneración del término primitivo. Entre los obispos que la presidieron vemos su presencia en varios concilios de la época. Los restos de este periodo son notables y abundantes por la zona como el de dos necrópolis, un eremitorio, un baptisterio y un monasterio conocido como Servitano en el paraje Vallejo del Obispo. Tras la invasión musulmana, los restos y escritos atestiguan la presencia de bereberes en este núcleo, renombrado como Santabariya. Ostentó el título o estatus de Cora, demarcaciones territoriales en las cuales estaba dividida Al Andalus.
sauna de Ercávica
Durante la reconquista se abandonó la sede episcopal reubicándose en Albarracín y Cuenca, perdiendo su influjo Santaver (la Santabariya cristianizada) en los textos. A pesar de ello la población devolvió el culto al antiguo monasterio cercano y se reubicó con el tiempo en la actual Cañaveruelas.
fuente del pocillo (lugar de bautismo arriano) - fijarse en cruz en la piedra superior -
VISTA 360º DEL YACIMIENTO
Las excavaciones arqueológicas en la ciudad se remontan a 1972 bajo la dirección del profesor Osuna hasta nuestros días. Como producto de un intenso trabajo científico se han rescatado numerosas estructuras de gran valor arqueológico y cultural. Destaca su recinto amurallado, sus viviendas y Domus, construidas aprovechando el desnivel topográfico en diferentes terrazas, la casa del médico – en cuyo interior se encontró diferente material quirúrgico y un anillo asociado a esta profesión-, el magnífico Foro o las termas. Todas estas instalaciones son visitables en la actualidad. Del mismo modo pueden apreciarse restos de gran entidad en el período visigótico, caso de la Fuente del Pocillo, la necrópolis o el propio monasterio servitano. Por último desde la acrópolis de Ercavica son visible los restos de La Isabela, balneario edificado bajo mandato de Fernando VII.
MIRADOR DE SACEDÓN
Vista desde el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en Sacedón.
Cristo cuyo rostro esta dañado por un rayo
pantano de Entrepeñas al fondo
ALCOCER (Guadalajara)
PRIEGO (Cuenca)
ERMITA DE SAN MIGUEL DE LAS VICTORIAS - Priego (Cuenca)
La población de Priego al fondo, en el camino a la Ermita
El Convento de San Miguel de las Victorias alberga la imagen del Santísimo Cristo de la Caridad, venerado por todos los pricenses y los vecinos de su comarca.
El primitivo convento fue construido sobre la ermita de San Miguel, de ahí la primera parte de su nombre, en el lugar en donde hoy se sitúa el merendero.
La razón de su construcción subyace del hecho de que el entonces Conde de Priego, D.Fernando Carrillo de Mendoza, y fue el encargado de llevar la noticia de la VICTORIA de la BATALLA DE LEPANTO al Papa PIO V, mayordomo mayor de Juan de Austria, prometió al Señor que si de la Batalla de Lepanto
, en la que lucharon la Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede, contra los Turcos Otomanos, salían vivos él y sus hijos, construiría un convento religioso, hecho que tuvo lugar en 1574. Su nombre fue apostillado con “de la Victoria” por celebrar esta victoria frente a los turcos.
aviso de peligro en la senda, los vecinos del pueblo no dicen que es seguro
pequeño altar junto a la fuentecilla
fuentecilla en la senda
antiguo merendero con los grandes bloques de piedras que cayeron en él
ataque de la muda de una pequeña serpiente
Hemos comenzado nuestra Ruta con la búsqueda de la cabeza de serpiente y al final la hemos encontrado.
ESTRECHO DEL RÍO ESCABAS (Cuenca)
Cerca del San Miguel de las Victorias se encuentra el estrecho del río Escaba, un idílico lugar encajado entre las piedras.
ERMITA DE NTRA. SRA. DEL MONTE - La Peraleja (Cuenca)
De camino de regreso, no podemos dejar de subir a la Ermita de la Virgen del Monte, un impresionante mirador de la Alcarria Conquense.
No olvidéis subir al campanario y disfrutar de sus magnificas vistas
Quizá sea este el único día del año, Sábado Santo, en el que no se pueda tocar la campana, al estar el hijo de Dios de cuerpo presente, habría que esperar al Domingo de Resurrección para tocar con jubilo y alegría.
HUETE (Cuenca)
Huete se asienta en las inmediaciones de la confluencia de los valles de los ríos Mayor y Borbotón, esparciendo su caserío por las laderas este y sur de la imponente atalaya que es el cerro del Castillo.
Tuvimos una suerte enorme al visitar este lugar el único día del año donde hay jornada de puertas abiertas y muchos monumento de propiedad privada abren sus puertas para los visitantes en el Sábado de Gloria.
vestido de diablos en el Museo Etnográfico
La serpiente es un animal muy presente en esta comarca, como demuestran estos trajes regionales. Volvemos a toparnos con la bicha.
La existencia de minas de yeso en sus inmediaciones motivó que los romanos poblaran esta zona, denominando Opta a la población; también se han encontrado restos de varias villas agrícolas del último período del Imperio. La historia de esta localidad nos transporta a tiempos de la invasión musulmana, siendo conocida como Wabda y pasando a formar parte administrativa de la Cora de Santaver. De esta época son las murallas de la cara sur del cerro y la alcazaba construida en lo alto del mismo. Fue conquistada en 1080 por Alfonso VI y rápidamente se convertiría en una de las principales ciudades del reino de Castilla, disputándose con Cuenca el poder rector de la zona.
Casa de los Condes de Garcinarro (actual Casa de Turismo Rural)
En 1338, el rey Juan I de Castilla dio Huete a Doña Constanza, hija mayor de Pedro I y duquesa de Lancaster, con el fin de resolver el problema dinástico que en ese momento se daba al aspirar ésta al trono castellano. Tras su muerte, Huete pasó a su hija Catalina, ya reina desde 1390, aunque la nueva posesión no acabó con los intentos de la nobleza por hacerse con el control de la zona. Ya en el siglo XV, Juan II le concede el título de Ciudad, gracias a la intervención de su cronista Pedro Carrillo de Huete, El Halconero. En 1476, tras apoyar la candidatura al trono de Juana la Beltraneja, Lope Vázquez de Acuña - primer duque de Huete y comendador de Mérida- entrega la villa a los Reyes Católicos, distinguiéndola éstos con el tratamiento de Noble y Leal.
calle medieval subterranea
al fondo Sta. María de Atienza
Sta. María de Atienza
Las ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora de Atienza, el templo más antiguo de Huete. Es de estilo protogótico, con esbeltos ventanales ojivales y capiteles decorados con rostros humanos. Bajo el ábside hallamos una cripta utilizada como panteón de los Sandoval y en la que, según la tradición, se conservó un cirio que estuvo iluminando al Santísimo Sacramento durante los siglos de dominación musulmana.